GLOSARIO

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

análogo.
Representación de datos en cantidades físicas continuamente variables, en contraste a la representación digital de datos en unidades discretas (los dígitos binarios 1 y 0). Sistemas análogos manejan información la cual es representada por cambios y flujo continuos, tal como el voltaje o la corriente.

ancho de banda (bandwith).
1. La cantidad de datos que pueden ser enviados a través de una conexión de red, medida en bits por segundo (bps). 2. El rango de frecuencias de transmisión que una red puede usar, expresadas como la diferencia entre la frecuencia más alta y la frecuencia más baja de un canal de transmisión (en Hertz o ciclos por segundo). Anchos de banda grandes permiten transmisiones rápidas o transmisiones de grandes volúmenes.

ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network – Red de la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación).
Una pionera red WAN fundada por la DARPA (Defense Agency Research Project Advanced). Comenzó su operación en 1968 y sirvió como fundamento en la naciente investigación de trabajo en redes, así como un backbone central durante el desarrollo de la Internet. La ARPANET consistía de computadoras sencillas de intercambio paquetes interconectadas vía líneas rentadas. Los protocolos usados incluían FTP y telnet. Esta ha sido reemplazada por la NSFnet.

ATM (Asynchronous Transfer Mode – Modo de Transferencia Asíncrono).
(ATM, o “fast packet”) Un método para la asignación dinámica de el uso de ancho de banda usando paquetes de tamaño fijo (llamados celda).

base de datos.
Uno o más conjuntos largos y estructurados de datos persistentes, usualmente asociado con el software para actualizar y consultar los datos. Una simple base de datos podría ser un archivo sencillo conteniendo varios registros, cada uno de los cuales contiene el mismo conjunto de campos donde cada campo es de una amplitud fija dada.

baud (baudio).
La unidad en la cual es medida la capacidad de llevar información o la “tasa de señalización” en un canal de comunicación. Un baudio es un símbolo (estado-transición o nivel-trancisión) por segundo. Este coincide con los bits por segundo solo para la modulación de dos níveles sin framing o bits de parada.

Un símbolo es un estado único de el canal de comunicación, distinguible por el receptor de otros posibles estados. Por ejemplo, esto podría ser uno o dos niveles de voltajes sobre un cable en una conexión digital directa o podría ser la fase o frecuencia de un conductor.

El término baud (baudio) fue originalmente una unidad de velocidad de señalización de telégrafos, puesto en un punto código Morse por segundo. O, más generalmente, el recíproco a la duración de el elemento de señalización mas corto. Fue propuesto en la Conferencia Internacional de Telégrafos de 1927, y nombrado en honor a J.M.E Baudot (1845-1903), el ingeniero francés quién construyó el primer teleprinter exitoso. Donde la información es transferida como paquetes, por ejemplo los caracteres, la tasa de información actual de un canal es: R D / P
Donde R es la tasa de flujo en bits por segundo, D es el número de bits en un paquete y P es el número total de bits en un paquete (incluyendo bits de control).

El término baudio causa mucha confusión y mejor se evita usualmente. Es recomendable el uso de bits por segundo, bytes por segundo o caracteres por segundo, según sea el caso.

best-effort.
Una clasificación de prioridad baja para el tráfico de red, usada especialmente en la Internet. Diferentes tipos de tráfico tiene diferentes prioridades. Videoconferencias y otro tipo de comunicaciones en tiempo real, por ejemplo, requieren un cierto mínimo de ancho de banda garantizado y latencia y esto debe estar dado con una prioridad alta. El correo electrónico, por otra parte, puede tolerar un retraso arbitrariamente largo y esto es clasificado como un servicio “best-effort”.

binario.
Un sistema de numeración que tiene el 2 como su base y usa ceros y unos (0 y 1) para su código de notación binaria. Código binario es usado por las computadoras debido a que este trabaja bien con la electrónica digital y el álgebra booleana.

bit.
Dígito binario. Unidad de información; la cantidad de información obtenida al hacer una pregunta si o no; un cantidad computacional que puede tomar uno de dos valores, tales como verdadero o falso o 0 o 1; la unidad de almacenamiento más pequeña – suficiente para retener un bit. Un bit se dice que se “pone” si su valor es verdadero o 1, y se “resetea” o “limpia” si su valor es falso o 0. Uno habla de poner y limpiar bits. “Invertir” un bit es cambiarlo, de 0 a 1 o de 1 a 0. El término bit apareció por primera vez en la edición de “the computer-science sense” en 1949, y parece que fue acuñado por uno de los primeros científicos en cómputo John Tukey.

bit de paridad.
Cuando datos binarios (1’s y 0´s) están siendo transmitidos o almacenados, un bit extra puede ser añadido para hacer el total de números 1 siempre impar (o siempre par). Este bit extra es llamado un bit de paridad. Si un bit de datos es transmitido incorrectamente, la paridad cambiará, haciendo posible detectar el error.

BITNET (Because It´s Time NETwork).
Una red de computadoras académica y de investigación que conecta aproximadamente 2500 computadoras. BITNET brinda interactividad, correo electrónico y servicios de transferencia de archivos, usando un protocolo de almacenamiento y reenvio, basado en los protocolos IBM Network Job Entry.

Bitnet-II encapsula el protocolo Bitnet dentro de paquetes IP y depende la Internet para rutearlos. El tráfico de BITNET y el de la Internet son intercambiados vía varios hosts gateway.

BITNET es ahora operada por CREN.

BITNET es la pieza favorita de todos en la red. Los hosts de BITNET son una colección de dinosaurios IBM y VAXen que se comunican usando tarjetas de imagen de 80 caracteres EBCDIC.

BITNET es también notoria por ser la aparente casa de BIFF(una famosa colección de guías para nuevos usuarios en línea).

broadcast.
Una transmisión hacia múltiples y no especificados recipientes. En ethernet, un paquete broadcast es un tipo especial de paquete de multireparto el cual todos los nodos en la red están siempre dispuestos a recibir.

Browser (Navegador).
Un programa el cual permite a un persona leer hipertexto. El browser o navegador contiene algunos medios para ver el contenido de los nodos (o "páginas") y permite la navegación a partir de un nodo a otro. Netscape Navigator, Internet Explorer, NCSA Mosaic, Lynx y W3 son ejemplos de navegadores para el WWW. Los navegadores actúan como clientes para servidores web remotos.

bus.
Conjunto de conductores (alambres, pistas o conexiones en un circuito integrado) que conectan las varias unidades funcionales en una computadora. Hay busses tanto dentro de el CPU y conectando este a la memoria y dispositivos periféricos externos. La amplitud de el bus, por ejemplo el número de conectores paralelos, determina el tamaño en bits de los elementos de datos mas largos que este puede transportar. La amplitud del bus y el número de elementos de datos por segundo los cuales puede transmitir son uno de los factores que limitan el desempeño de una computadora. La mayoría de los microprocesadores actuales tienen busses de 32 bits tanto internos como externos.

Algunos procesadores tienen busses internos los cuales son más amplios que sus busses externos (usualmente el doble de amplitud) debido a que la amplitud de el bus interno afecta la velocidad de todas las operaciones y tiene menor efecto sobre el costo total de el sistema.

Byte.
Un componente en la jerarquía de datos de una máquina, usualmente mayor que un bit y menor que una palabra (word); hoy en día en la mayoría de los casos se compone de 8 bits y es la unidad direccionable más pequeña de almacenamiento. Un byte típicamente contiene un carácter. Un byte podría ser de 9 bits en computadoras de 36-bits. Algunas viejas arquitecturas de computadoras usaron el término bytes para cantidades de 6 o 7 bits, y la PDP-10 e IBM 7030 soportaron bytes que eran de hecho bit-fields de 1 a 36 (o 64) bits! Estas usanzas son ahora obsoletas, e inclusive los bytes de 9 bits han llegado a ser raros.

El término fue acuñado por Werner Buchholz en 1956 durante la fase inicial de diseño de la computadora IBM Stretch. Fue una mutación de la palabra “bite” intentando evitar confusión con “bit”. En 1962 lo describió como “un grupo de bits usados para codificar un carácter, o el número de bits transmitidos en paralelo hacia y desde unidades de entrada-salida”. El movimiento hacia el byte de 8 bits sucedió a finales de 1956, y este tamaño fue después adoptado y promulgado como un estándar por el “Sytem/360 operating system” (anunciado en Abril de 1964).

CAP (carrierless amplitude/phase).
CAP opera dividiendo las señales en la línea telefónica en tres distintas bandas: La voz es llevada en la banda de 0 a 4 Khz (kilohertz). El canal para upstream (respuestas de el usuario) es llevado en una banda entre los 25 y 160 Khz. El canal downstream (contenido que baja el usuario) comienza en los 240 Khz y alcanza un punto que varía dependiendo de ciertas condiciones (longitud, ruido, número de usuarios en un switch particular de la compañía telefónica) pero que tiene un máximo cercano a los 1.5 Mhz (megahertz). Este sistema, con los canales ampliamente separados, minimiza la posibilidad de interferencia entre ellos que van en la misma línea, o entre señales en diferentes líneas.

caracter.
Un símbolo que representa información, o la representación de ese símbolo por una computadora. Letras del alfabeto, números, y símbolos de puntuación son caracteres; así como también algunos comandos de teclado. ASCII, ANSI y EBCDIC son sistemas de codificación para la traducción de cada carácter en un byte para ser leído por la computadora.

Carrier.

Una señal eléctrica continua la cual vibra en una sola frecuencia, y puede ser modulada por otras señales para llevar información, como datos de computadoras, sonido o vídeo. Las señales carrier son usadas en telefonía, radio, televisión y comunicaciones satelitales

Sistema de carrier.- Un sistema multicanal de telecomunicaciones en el cual un número de circuitos individuales (datos, voz o una combinación de estos) son multiplexados para su transmisión entre nodos de una red.

Carrier común: En un contexto de telecomunicaciones, una compañía de telecomunicaciones que se alquila al público ofreciendo servicios de transmisión de comunicaciones.

ciberespacio (cyberspace).
Término acuñado por William Gibson autor de novelas “cyberpunks”, Neuromancer una de sus novelas gano los premios de ciencia ficción Hugo y Nebula y se acredita a esta novela la aparición de el género novela cyberpunk y el origen de el término cyberspace (ciberespacio).

Especulativo “espacio de información” cargado con indicadores visuales y navegables con interfaces de inteligencia computarizada llamados “cyberspace decks”; una característica distintiva de la ciencia ficción cyberpunk. En 1991 serios esfuerzos para construir interfaces de realidad virtual modeladas explícitamente en el ciberespacio Gibsoniano se emprendieron.

El prefijo cyber (ciber) proviene de la palabra griega kybernan, la cual significa guiar o gobernar, y es usada con palabras relacionadas a la cibernética (comunicación y el control de complejos sistemas, la comparación entre sistemas automáticos de control tales como las computadoras con el sistema nervioso humano). El Ciberespacio se refiere a el espacio electrónico creado por las computadoras interconectadas en redes como la Internet.

cliente.
Un sistema de computadora o proceso que solicita un servicio de otro sistema de computadora o proceso (un servidor) usando algún tipo de protocolo y acepta las respuestas de el servidor. Un cliente es parte de una arquitectura de software cliente-servidor. Por ejemplo, una estación de trabajo que solicita el contenido de un archivo de un servidor de archivos es un cliente de el servidor de archivos.

client-server (cliente-servidor).
Una forma común de sistemas distribuidos en el cual el software es dividido entre tareas del servidor y tareas del cliente. Un cliente manda peticiones a un servidor, de acuerdo a algún protocolo, solicitando información o llevar a cabo determinada acción, y la respuesta de el servidor. Esto es análogo a un comprador (cliente) que envía un pedido en un formato de pedido a un proveedor (servidor) el cual despacha los bienes y un factura (respuesta). El formato de pedido y la factura son parte de el protocolo usado para comunicarse en este caso. Puede tratarse de un servidor centralizado o de varios distribuidos, Este modelo permite a los clientes y servidores estar ubicados independientemente en nodos de una red, posiblemente en diferentes hardware y sistemas operativos apropiados para estas funciones. Ejemplo de estos son las relaciones nombre-servidor/nombre-resolvedor en DNS, las relaciones archivo-servidor/archivo-cliente en NFS y la pantalla servidor/cliente divisora de aplicaciones en el Sistema X-Window.

Coupling.
La deseable o indeseable transferencia de energía de un medio, como un cable metálico o una fibra óptica, hacia otro medio, incluyendo la transferencia fortuita.

Cracker.
Un individuo que intenta obtener acceso no autorizado a un sistema de cómputo. Estos individuos son comúnmente malignos y cuentan con muchos medios a su disposición para entrar a un sistema. El término fue acuñado en 1985 por los hackers en defensa contra el mal uso por parte de los periodistas de la palabra “hacker”. Un intento anterior para establecer la palabra “worm” en este sentido se dio entre 1981 y 1982 en Usenet fue un rotundo fracaso.

El uso de ambos neologismos refleja una fuerte repulsión en contra de el robo y vandalismo perpetrado por los círculos cracking. El neologismo “cracker” en este sentido podría haber sido influenciado por el término “cracker”, el cual en el ingles de clase media significa una persona odiosa, y en el moderno y coloquial inglés americano sobrevive como apenas un gentil sinónimo para la basura blanca.

Contrariamente a el mito ampliamente extendido, el cracking usualmente no envuelve misteriosos destellos de brillantez hacking, sino más bien persistencia y repetición perruna de un puñado de trucos claramente conocidos que explotan debilidades comunes de seguridad en los sistemas objetivo. En conformidad, la mayoría de los crackers son sólo hackers mediocres.

Así, existe una gran distancia entre el hacker y el cracker mayor que la que los mundanos lectores despistados por periodistas podrían pensar. Los Crackers tienden a juntarse en pequeñas y estrechas reuniones, son grupos muy secretos con una mínima posición en comparación con la enorme y abierta policultura hacker; aunque los crackers comúnmente les gusta describirse a ellos mismos como hackers, la mayoría de los verdaderos hackers los consideran como una separada y más baja forma de vida, poco mejor que un escritor de virus.

CREN (Corporation for Research and Educational Networking – Corporación para la Investigación y Educación en Redes).
La organización responsable de proveer servicios de red a los usuarios de BITNET y CSNET. CREN fue formada en octubre de 1989, cuando BITNET y CSNET fueron combinadas bajo una sola autoridad. CSNET no esta operando más, pero CREN sigue corriendo BITNET.

Criptografía.
La práctica y el estudio de la encripción y la desencripción – codificación de datos para que estos solo puedan ser decodificados por individuos en específicos. Un sistema de encripción y desencripción de datos es un criptosistema. Estos usualmente utilizan un algoritmo para combinar la información original (plaintext - textoplano) con una o más llaves – números o cadenas de caracteres conocidas solo por el remitente y/o el receptor. El salida resultante es conocida como “ciphertext” (texto cifrado). La seguridad de un criptosistema usualmente depende de la confidencialidad de las llaves más que en la supuesta confidencialidad de el algoritmo. Un criptosistema fuerte cuenta con un gran rango de posibles llaves para que no sea posible intentar descubrir la llave probando una por una (un acercamiento brute-force fuerza-bruta). Un criptosistema fuerte resistirá todos los métodos conocidos para descifrar códigos.

CSMA/CD (Carrier Sense Múltiple Access with Collision Detection).
Un protocolo de red en el cual un esquema sensible a la transmisión es usado. Una estación transmisora de datos que detecta otra señal mientras esta trasmitiendo un frame, deja de transmitir dicho frame, transmite una señal de congestión, y espera un intevalo de tiempo aleatorio antes de intentar enviar el frame otra vez.

CSNET (Computers and Science Network – Red de Computadoras y Ciencias).
Red operada por el CREN para los institutos de ciencias en computación de los Estados Unidos. Esta red brindaba servicio de correo electrónico vía líneas telefónicas, X.25 y servicios de Internet.

datagrama.
Una entidad independiente de datos que lleva suficiente información para ser ruteada desde el origen hasta la computadora destino sin necesidad de intercambios previos entre este origen y la computadora destino y la red que lo transporta.

DES (Data Encryption Standard – Estándar de Encripción de Datos).
Algoritmo estándar de encripción. Es un producto cifrador que opera en bloques de datos de 64 bits, usando una llave de 56 bits. DES es idéntico a el estándar ANSI Data Encryption Algorithm (DEA).

DES ha sido implementado en VLSI (Very Large Scale Integration). El sistema operativo SunOS provee una comando des el cual puede hacer uso de hardware DES si aplica. Ni el software ni el hardware pueden ser distribuidos fuera de USA.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol – Protocolo de Configuración Dinámica de Host).
Un protocolo que provee un medio para asignar dinámicamente direcciones IP a las computadoras en un red de área local /LAN), El administrador asigna un rango de direcciones IP al DHCP y cada computadora cliente en la LAN tiene su software TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP a el servidor DHCP. La petición y el proceso de otorgamiento usa un concepto de arrendamiento con un periodo de tiempo controlable.

DHCP esta definido en la RFC 2131. Microsoft introdujo DHCP en su NT server versión 3.5 a finales de 1994.

distributed system (sistema distribuido).
Una colección de autómatas (probablemente heterogéneos) cuya distribución es transparente para el usuario por lo que el sistema aparece como una maquina local. En contraste con una red, donde el usuario esta consciente que existen diferentes maquinas, y localidades, replicación de almacenamientos, balanceo de cargas de trabajo, por lo que funcionalmente no es transparente. Los sistemas distribuidos usualmente utilizan algún tipo de organización cliente-servidor. Los sistemas distribuidos son considerados como la siguiente ola de la computación.

DMT (discrete multitone).
DMT divide las señales en tres canales separados, pero no usa dos de ellos exclusivamente para los datos de upstream y downstream (como CAP lo hace). En cambio, DMT divide los datos en 247 canales separados, de 4 Khz cada uno. Una manera de pensar en esto es imaginar que la compañía telefónica divide tu línea de cobre en 247 líneas diferentes (de 4Khz cada línea) y conectará un modem a cada una, de esta manera se obtendría el equivalente a 247 módems conectados a una computadora a la vez. Cada canal es monitoreado y, si la calidad esta demasiada deteriorada, la señal es cambiada a otro canal. Este sistema constantemente cambia las señales entre los diferentes canales, buscando los mejores para transmisión y recepción. Además, algunos de los canales más bajos (a partir de los 8 Khz), son usados como canales bidireccionnales, para información upstream y downstream. El monitorear y clasificar la información en los canales bidireccionales, y mantener la calidad en todos los 247 canales, hace DMT más complejo para implementar que CAP, pero da más flexibilidad en líneas de calidad diversa.

DNS (Domain Name System – Sistema de Nombres de Dominio).
Un servicio distribuido de propósito general, replicado, de petición de información principalmente usado en la Internet para la traducción de nombres de hosts en direcciones de Internet. DNS puede ser configurado para usar una secuencia de nombre de servidores, basados en los dominios de los nombres que se buscan, hasta que una coincidencia es encontrada. El cliente de resolución de nombres puede ser configurado para buscar información de hosts en el siguiente orden: primero en el archivo local /etc/hosts, después en NIS (Network Information System) y por último en DNS. Esta secuencia de servicios es algunas veces llamada “name service switching” (switcheo de servicios de nombres).

dominio.
En la Internet, dominio es comúnmente usado para referirse a un grupo de computadoras las cuales comparten un sufijo común de nombres de host, el nombre de dominio. El último componente de este es el dominio de nivel alto.

Downstream.
En comunicaciones, la dirección de el flujo de transmisión desde el origen hacia el dispositivo receptor de información. Con respecto a el flujo de los datos en una ruta de comunicaciones: en un punto especificado, la dirección hacia la cual los datos son recibidos después que en el punto especificado.

drivers (controladores).
Los drivers o controladores de dispositivos son programas que extienden el sistema operativo a soportar un dispositivo como un disco o un dispositivo de cinta; o programas que permiten a una aplicación usar un dispositivo como una driver de impresora. Dispositivos hardware como una tarjeta de sónido, impresoras, escáner y lectores de CD-ROM cada uno debe tener su apropiado driver o controlador instalado antes de ser usado.

e-mail (electronic mail – correo electrónico).
Mensajes automáticamente pasados de una computadora a otra, normalmente a través de redes de computadoras y/o vía modems sobre líneas telefónicas. Un mensaje, especialmente uno que siga el estándar RFC 822 (El formato estándar en Internet para “headers” o encabezados de mensajes de correo electrónico), inicia con varias líneas de “headers” o encabezados, (la parte que precede al cuerpo del mensaje y que contiene entre otras cosas, el nombre del remitente, su dirección de correo electrónico y la fecha y hora en que el mensaje fue enviado) seguido por una línea en blanco, y el cuerpo del mensaje. Un número creciente de sistemas de e-mail soportan el estándar MIME el cual permite al cuerpo del mensaje contener documentos adjuntos o “attachments” de diferentes tipos y no sólo un bloque de texto plano. Es común que el cuerpo de el mensaje termine con una firma. Existen otros encabezados los cuales pueden ser añadidos por los diferentes sistemas controladores de mensajes durantes la entrega de los mismos. El mensaje es creado por el remitente, comúnmente usando un programa especial – un MUA (Mail User Agent – Agente de Correo de Usuario). Este es entonces pasado hacia a algún tipo de MTA (Message Transfer Agent – Agente de Transferencia de Correo) un programa responsable de entregar el mensaje localmente o pasarlo hacia otro MTA, probablemente en otro host. MTA´s en diferentes hosts de una red normalmente se comunican usando el protocolo SMTP. El mensaje es eventualmente entregado en el mailbox o buzón receptor (normalmente un archivo en su computadora) desde el cual el receptor pueda leerlo usando un programa de lectura de correo (el cual puede o no ser el mismo MUA que uso el remitente).

EDI (Electronic Data Interchange).
El intercambio de formatos estandarizados de documento entre sistemas de computadoras para aplicaciones de negocios. EDI es parte de el comercio electrónico. EDI es mas comúnmente usado entre diferentes compañías (“socios comerciales”) y usa una variación de el estándar ANSI X12 (USA) o EDIFACT (estándar globalmente aceptado).

EIA (Electronics Industries Association).
Una organización la cual establece estándares recomendados o Recomemended Standards (RS) para dispositivos hardware y sus interfaces. RS-232 es un estándar muy conocido para la transmisión serial de datos por cable.

Encripción.
Cualquier procedimiento usado en criptografía para convertir texto plano en texto cifrado para prevenir que cualquiera excepto el receptor pretendido lea esa información. Existen varios tipos de encripción de datos, y son la base de la seguridad de red. Los tipos más comunes incluyen data encryption standard ( encripción de datos estándar) y public-key encryption (encripción de llave pública). El comando Uníx crypt lleva a cabo la encripción.

Extranet.
Extensión de una Intranet de una compañía hacia la Internet, por ejemplo para permitir a clientes selectos, proveedores y trabajadores móviles el acceso a los datos privados de la compañía y a aplicaciones vía el WWW. En contraste, y usualmente en adición, a el sitio web público de la compañía, el cual es accesible para todos. La diferencia puede ser algo confusa pero generalmente una extranet implica acceso en tiempo real a través de un firewall. Tales facilidades requieren una cuidadosa atención en la seguridad.

Firewall (máquina firewall o cortafuegos).
Un máquina gateway dedicada con precauciones especiales de seguridad en ella, usada para servir peticiones fuera de la red, especialmente de Internet, conexiones y líneas telefónicas para acceso. La idea es proteger de los crackers, a un grupo de máquinas vulnerables escondidas detrás de el firewall. El firewall típico está basado en una económica máquina con un microprocesador basado en Unís con información no crítica, con módems y puertos públicos de red, pero solo una conexión cuidadosamente vigilada al resto de el grupo. Las precauciones especiales pueden incluir monitoreo, callback (sistema de seguridad para accesos telefónicos) e inclusive un completo “iron box” (caja de acero) con llaves hacia identificadores particulares de acceso o hacia algún patrón de actividades. Los firewalls comúnmente corren en gateways proxy.

Flag.
Un indicador, como puede ser una señal, un símbolo, carácter o dígito, usado para la identificación. Un flag podría ser un byte, una palabra, una marca, un grupo de marcas o una letra que señaliza la ocurrencia de alguna condición o evento, como la finalización de una palabra, un bloque o un mensaje.

Frame.
La secuencia de bits contiguos delimitados por secuencias de flags de inicio y terminación. Un frame usualmente incluye un campo de información, que usualmente consiste en un número específico de bits entre flags, además contiene un campo de dirección, un campo de control, un checador de secuencia y flags. Los frames usualmente consisten en una representación de la información original a ser transmitida, junto con otros bits los cuales podrían ser usados para la detección y control de errores. Bits adicionales podrían ser usados para ruteo, sincronización o información de transmisión que no están directamente asociados con la información original.

Frame-Relay.
Un protocolo interfase para estadísticamente realizar el multiplexado de paquetes de datos en el cual los paquetes de tamaño variable (frames) incluyen completamente los paquetes del usuario que transportan, las velocidades de transmisión están usualmente entre los 56 Kbps y los 1.544 Mbps. En frame-relay no existe control de flujo ni corrección de errores. Los paquetes de tamaño variable de el usuario están incluidos en paquetes más grandes (frames) que agregan información de direccionamiento y verificación. Los frames pueden variar en longitud, usualmente de 1Kb o más, un paquete frame-relay transporta solo un paquete de usuario.

freeware.
Software, comúnmente escrito por entusiastas y distribuido sin cargo por grupos de usuarios o vía correo electrónico, bbs, usenet, u otros medios electrónicos. En un tiempo, “freeware” fue una marca registrada propiedad de Andrew Fluegelman, el autor de el muy conocido programa (para MS-DOS) de comunicaciones PC-TALK III. El nombre no fue reclamado después de la misteriosa desaparición de Andrew y su presumible muerte en 1984. No se debe confundir freeware con “free software” (software con redistribución sin restricciones, en el si pueden existir cargos) o “shareware” (software distribuido sin cargo por el cual los usuarios pueden pagar voluntariamente).

free software (software gratiuto).
De acuerdo a Richard Stallman y la Free Software Foundation (Fundación de el Software Gratuito), el free software es el software que cada uno es libre de copiar, redistribuir y modificar. Lo que significa que debe estar disponible su código fuente. Este no implica que este libre de cargos, por lo que cualquiera puede vender free software siempre y cuando no impongan alguna nueva restricción en su redistribución o uso.

FSF (Fre Software Foundation – Fundación de el Software Libre).
Una organización dedicada a la creación y diseminación de software libre, por ejemplo el software que esta libre de cargos por licencia o restricciones en su uso. El principal trabajo de la fundación es apoyar el proyecto GNU, iniciado por Richard Stallman (RMS), en parte para dar a conocer su opinión de que la información es de propiedad social y todo el código de software debe ser compartido.

El proyecto GNU ha desarrollado el editor Emacs GNU y un compilador de el lenguaje C gcc, reemplazos de varias utilidades UNIX y otras herramientas. Un completo sistema operativo parecido a UNIX (llamado HURD) esta en desarrollo desde abril de 1994.

El software es distribuido bajo los términos de la GNU General Public License (GPL), la cual también provee un buen resumen de las metas y principios de la Fundación. La fundación del software libre obtiene la mayor parte de sus fondos de la distribución de su software, esto es una caridad mas que una compañía. Aunque el software esta libremente disponible (por ejemplo vía FTP) los usuarios son alentados a apoyar el trabajo de la FSF pagando por su servicio de distribución o haciendo donaciones.

FTP (File Transfer Protocol – Protocolo de Transferencia de Archivos)
Un protocolo cliente-servidor el cual permite a un usuario en una computadora transferir archivos hacia y desde otra computadora sobre una red TCP/IP.

FYI (For You Information – Para Tu Información).
Es una subserie de RFC´s que son estándares no técnicos o descripciones de protocolos. Los FYI comunican información en general acerca de tópicos relacionados con TCP/IP o Internet.

Gateway.
Convertidor de protocolo.
Este término fue previamente usado para un ruteador u otro tipo de dispositivo para trabajo entre más de una red, pero ahora este signficado es desaprobado. Por esta definición, un ruteador es un gateway capa 3 (capa de red), y un gateway mail es un gateway capa 7 (capa de aplicación).

En el ámbito del hipertexto, es una interface entre alguna fuente de información externa y un servidor web. CGI (Common Gateway Interface) es un estándar para tales interfaces.

Gigabyte (Gb).
2^30 = 1,073,741,824 bytes = 1024 megabytes. Aproximadamente la cantidad de información requerida para codificar una secuencia de gen humano (incluyendo todos los codons redundantes).

GNU (GNU´s Not UNIX).
El proyecto de la Fundación del Software Libre (FSF) para proveer reemplazos de UNIX de distribución libre. El manifiesto GNU fue publicado en Marzo de 1985 editado en la revista Dr. Dobbs, pero el proyecto GNU inicio un año y medio antes cuando Richard Stallman estaba intentando recaudar fondos para trabajar en su editor Emacs de distribución libre.

Emacs y el GNU C Compilador gcc, dos herramientas diseñadas por este proyecto, se han hecho muy populares. GNU software esta disponible desde varios sitios de archivos GNU.

Gopher.
Un popular sistema distribuido recuperador de documentos el cual comenzó como un Sistema de Información de campus extenso en la universidad de Minesota. Varios servidores de internet hoy en día corren servicios Gopher los cuales muestran un menú de documentos. Un documento puede ser un archivo plano de texto, sonidos, imágenes, submenús u otros tipos de objetos Gopher. Los documentos pueden estar almacenados en otro servidor o pueden permitir la búsqueda de una cadena de caracteres dentro de ciertos archivos. Para accesar a Gopher se necesita un cliente Gopher. Después se necesita conocer el nombre de un servidor Gopher. Un buen lugar para iniciar es en gopher.micro.umn.edu. Las últimas versiones de software Gopher (incluyendo clientes Gopher) están disponibles vía FTP en bombox.micro.umn.edu en el directorio /pub/gopher. Gopher ha sido largamente esparcido por el WWW, que en sí es un sistema recuperador de documentos similar el cual incluye acceso a documentos Gopher como uno de sus esquemas de acceso.

GPL (General Public License – Licencia Pública General).
La licencia aplicada a la mayoría del software proveniente de la Free Software Foundation (FSF) y el proyecto GNU y otros autores los cuales la usan. Las licencias para la mayoría del software están diseñadas para prevenir que los usuarios compartan o cambien los programas. En contraste, la Licencia Pública General GNU intenta garantizar la libertad para compartir y cambiar el free software, para asegurarse que el software es libre para todos sus usuarios. La GPL esta diseñada para asegurar que cualquiera pueda distribuir copias de free software (y realizar cargos por este servicio si lo desean); que reciben en código fuente o que pueden obtener si quieren; que pueden cambiar el software o usar piezas de este en nuevos free programs; y que sepan que pueden hacer estas cosas.. La GPL prohíbe a cualquiera negar a otros estos derechos o pedirles renunciar a estos. Estas restricciones se traducen en ciertas responsabilidades para aquellos que distribuyen copias de el software o lo modifican.

groupware o CSCW (Computer Supported Cooperative Work).
Herramientas de software y tecnología para soportar grupos de personas trabajando juntas en un proyecto, comúnmente en sitios diferentes.

GSM (Global System for Mobile Communications).
Un estándar mundial de comunicación celular digital que utiliza una estrecha banda TDMA (Time División Múltiple Access), el cual permite más de 8 llamadas al mismo tiempo sobre frecuencias entre los 800 y 1800 MHz. Introducido en 1991. Es el estándar más comúnmente usado en Europa y Asia, más no en Estados Unidos.

Hacker.
(Originalmente, alguien que fábrica muebles con una hacha).
1 Una persona la cual disfruta el explorar los detalles de sistemas programables y como extender sus capacidades, lo opuesto a la mayoría de los usuarios, los cuales prefieren aprender sólo lo mínimo necesario.

2 El que programa entusiastamente (inclusive obsesivamente) o que disfruta programar más que sólo hablar teóricamente acerca de la programación.

3 Una persona capaz de apreciar el valor hack.

4 Una persona la cual es bueno programando con rapidez.

5 Un experto en un programa particular, o aquel el cual frecuentemente trabaja usándolo o en el.

6 Un experto o entusiasta de cualquier tipo. Uno puede ser un hacker en astronomía, por ejemplo.

7 Aquel que disfruta los retos intelectuales de creatividad venciendo o salvando limitaciones.

8 (en desuso) Un entrometido maligno que intenta descubrir información valiosa hurgando. El término correcto es cracker. El término hacker también tiende a connotar miembros en la comunidad global definida por la red. Este también implica que la persona descrita acepta alguna versión de la ética hacker. Es mejor ser descrito como un hacker por otros que describirse uno mismo de esa manera. Hackers se consideran a ellos mismos como parte de un élite (una meritocracia basada en la habilidad), sin embargo los nuevos miembros son bienvenidos amablemente. Así mientras es gratificante ser llamado hacker, falsos demandantes a el título son rapidamente etiquetados como “bogus” o “wannabee”.

9 (Universidad de Maryland, un raro) Un programador que no entiende propiamente las técnicas y principios de programación y no tiene un título en ciencias de la computación.

hardware.
Las partes materiales físicas, y táctiles de una computadora u otro sistema. El termino es usado para distinguir estas partes fijas de un sistema de el más cambiable software o componentes de datos los cuales ejecuta, almacena o lleva.

El hardware de computadora típicamente consiste principalmente en dispositivos electrónicos (CPU, memoria, monitor) junto con algunas partes electromecánicas (teclado, lectores de discos, lectores de cinta) para la entrada, salida y almacenaje de datos, sin embargo computadoras completamente no electrónicas (mecánicas, electromecánicas, hidráulicas, biológicas) han sido concebidas y construidas.

hardware handshaking.
Una técnica para la regulación de el flujo de información a través de una interfase interpretando señales llevadas en cables separados. Un ejemplo común es el RTS (Request to Send – Solicitud para Enviar) y CTS (Clear to Send – Listo para enviar) señales en una línea serial RS-232. La alternativa, software handshaking, usa dos caracteres especiales insertados dentro de el flujo de datos para llevar la misma información.

host.
1.(en redes) Una computadora conectada a la red. El término nodo incluye dispositivos tales como ruteadores e impresoras los cuales normalmente no son llamados hosts.
2. (en comunicaciones) Un host es una computadora hacia la cual uno se conecta usando un emulador de terminal.

HTML (Hypertext Markup Language).
Un formato de documento hipertexto usado en el WWW. Basado en el estándar SGML. “tags” o etiquetas son añadidas en el texto. Una etiqueta consiste de un “<”, una “directriz” (insensible al uso de mayúsculas o minúsculas), cero o más parámetros y un “>”. Pares de directrices, como “<TITLE>” y “</TITLE>” son usadas para delimitar el texto el cual esta por aparecer en un lugar o estilo especial. Ligas a otros documentos están es la forma:
<A HREF="http://machine.edu/subdir/file.html">foo</A>
donde “A”, “/A” delimitan una “anchor” o ancla, HREF introduce un referencia hipertexto, la cual en este caso es un URL(lo que esta entrecomillado). El texto “foo” será la apariencia de la liga en el navegador. Un cierto lugar dentro de un documento HTML puede ser marcado con una ancla por ejemplo <A NAME=”baz”>. El “identificador de fragmento”, “baz” puede ser usado en un HREF agregando “#baz” a el nombre del documento.
Otras etiquetas muy comúnmente utilizadas incluyen: <P> para un nuevo parrafo, <B>..</B> para texto en negritas, <UL> para listas no numeradas, <PRE> para texto preformateado, <H1><H2>..<H6> para encabezados. HTML soporta algunos caracteres estándares SGML y otros caracteres no ASCII, por medio de el uso de secuencias de escapes, por ejemplo “&eacute;” para la “e” minúscula acentuada.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol – Protocolo de Transferencia de Hipertexto)
Es el protocolo TCP/IP cliente-servidor usado en el WWW para el intercambio de documentos HTML. Usa convencionalmente el puerto 80.

Hyperlink, link (Hipervínculo, vínculo, liga).
Es una referencia o liga dentro de algún punto en un documento de hipertexto hacia algún punto dentro de otro documento o hacia otro lugar dentro del mismo documento. Un navegador usualmente despliega un hipervínculo de una manera distintiva, por ejemplo en un color o tipo de letra diferente. Cuando el usuario activa la liga o link (por ejemplo dando click encima de esta), el navegador desplegará el destino de la liga.

IAB (Internet Architecture Board – Consejo de la Arquitectura de Internet).
El cuerpo técnico que vigila el desarrollo de la suite de protocolos de Internet. Esta constituido por dos grupos “task force”: el IETF (Internet Engineering Task Force) y el IRTF (Internet Research Task Force). IAB fue previamente conocido como Internet Activities Board.

ICMP (Internet Control Message Protocol – Protocolo de Control de Mensajes de Internet).
Una extensión de el Internet Protocol (IP) que permite la generación de mensajes de error, paquetes de prueba y mensajes informativos relacionados a IP. Esta definido en el STD 5, RFC 792.

IETF (Internet Engineering Task Force – Escuadrón de Ingeniería de Internet).
El IETF es una gran, comunidad abierta internacional de diseñadores de red, operadores, vendedores e investigadores cuyo propósito es coordinar la operación, administración y evolución de la Internet así como resolver cuestiones de protocolo y arquitecturas. Es una de las mayores fuentes de propuestas para estándares de protocolos las cuales son enviadas a la IAB para su aprobación final. El IETF se reúne tres veces por año y extensas minutas son incluidas en los procedimientos de IETF. La secretaría IETF, que funciona con financiamiento de el gobierno de los Estados Unidos, mantiene un índice de Internet-Drafts, Mientras que los RFC son mantenidos por el IAB.

información digital.
Información almacenada en forma binaria que una computadora puede entender. Texto, gráficos y sonido todos son almacenados como unos y ceros en un computadora.

Internet backbone.
Redes a altas velocidades que pueden llevar tráfico de Internet. Estas redes de comunicaciones son provistas por compañías tales como AT&T, GTE, IBM, MCI, Netcom, Sprint, UUNET y consisten en conexiones a altas velocidades en los rangos T1, T3, OC1 y OC3. Los backbones llevan tráfico de internet alrededor del el mundo y lo reúne en NAP´s (Network Access Points – Puntos de Acceso de Red). Los ISP’s se conectan ya sea directamente a un backbone, o se conectan a un ISP mas grande con una conexión hacia un backbone. La topología de el backbone y de sus interconexiones pudieron semejarse alguna vez a una espina dorsal con las costillas conectadas a lo largo de su longitud pero ahora es ciertamente más como una red de pesca alrededor del mundo envolviéndolo, con muchas trayectorias circulares.

Internet-Draft (I-D).
Un documento de trabajo borrador de el IEFT, sus áreas, y sus grupos de trabajo. Como su nombre lo indica, los Internet-Drafts son solamente documentos de discusión con un estatus no formal. Son válidos por un máximo de 6 meses y pueden ser actualizados, reemplazados o quedar obsoletos por otros documentos en cualquier momento. Comúnmente, un I-D es un precursor para un RFC.

interworking.
Sistemas o componentes, posiblemente de origen distinto, trabajando en conjunto para llevar a cabo alguna tarea. Interworking depende crucialmente de estándares para definir las interfaces entre los componente. El término implica que existe alguna diferencia entre los componentes la cual, en ausencia de estándares en común, haría imposible que pudieran ser usados en conjunto dicho componentes. Por ejemplo, software de diferentes compañías, corriendo en diferente hardware y sistema operativo, pueden trabajar en conjunto vía protocolos de red estándar.

Intranet.
Cualquier red la cual brinde servicios similares dentro de una organización a aquellos brindados por la Internet exterior, la cual no esta necesariamente conectada a Internet. El ejemplo más común es el uso por parte de una compañía de uno o más servidores WWW en un red interna TCP/IP para la distribución de la información dentro de la compañía. Desde 1995, las intranets se han convertido en el área de mayor crecimiento dentro de la computación corporativa debido a la disponibilidad de software para navegar y servidores WWW baratos o gratuitos, los cuales permiten brindar una interfase de hipertexto simple y uniforme para varios tipos de información y programas de aplicación. Algunos compañías dan acceso limitado a sus intranets a otras compañías o al público en general. Esto es conocido como una Extranet.

IP (Internet Protocol).
Un protocolo estándar diseñado para usarse en sistemas interconectados en redes de comunicación de computadoras que envían información en paquetes. El protocolo de internet (IP) permite la trasmisión de bloques de datos llamados datagramas desde un origen hacia un destino, donde el origen y el destino son equipos identificados por una dirección de longitud fija. El protocolo de internet también permite la fragmentación y reensamblaje de datagramas muy largos, si esto es necesario, para la transmisión en redes de manejo de paquetes pequeños.

La capa de red para el conjunto de protocolos TCP/IP ampliamente usado en redes Ethernet. IP es un protocolo de conmutación de paquetes “best-effort” sin conexión. Este permite el ruteo de paquetes, la fragmentación y reensamblaje en la capa de liga de datos.

Iron box.
Un configuración de ambiente (Unix) especial para atrapar un cracker que accesa remotamente con una conexión lo suficientemente larga (en cuanto al tiempo que ha pasado conectado) para ser detectado. Podría incluir un shell modificado para restringir los movimientos cracker en maneras obvias, y archivos “carnada” diseñados para mantenerlo interesado y conectado.

IRTF (Internet Research Task Force – Escuadrón de Investigación de Internet).
El IRTF es controlado por el IAB y considera cuestiones de Internet desde un punto de vista teórico. Tiene grupos de investigación, similiar a los grupos de trabajo de el IETF, los cuales se encargan de discutir diferentes tópicos de investigación. Multi-cast audio/video conferencing (Teleconferencias) y privacy enhanced mail (Incremento en la privacidad de el correo electrónico) son ejemplos de salidas IRTF.

ISA (Industry Standard Architecture).
Un bus estándar para PC IBM compatibles que extiende la arquitectura de bus XT a 16 bits. También permite el control del bus aunque solo los primeros 16 Mb de memoria principal es disponible para acceso directo. En referencia a la arquitectura de bus XT este algunas veces referido como “arquitectura de bus AT”

ISDN (Integrated Services Digital Network).
Una red digital integrada en la cual los mismos switches con divisores de tiempo y las mismas rutas digitales de transmisión son usados para establecer conexiones a diferentes servicios. ISDN incluyen servicios de: telefonía, transmisión de datos, correo electrónico y facsímile.

ISP Internet Service Provider (PSI Proveedor de Servicios de Internet).
Una compañía la cual brinda a otras compañías o individuos acceso a, o presencia en, la Internet. La mayoría de los ISP o PSI son también Proveedores de Acceso Internet; servicios extras incluyen ayuda en el diseño, creación y administración de sitios World Wide Web, capacitación, y administración de intranets.

ITU-T (International Telecommunication Union--Telecommunication Standardization Bureau).
La ITU-T es responsable de estudiar cuestiones técnicas, operativas y de tarifas y emitir recomendaciones sobre estas, con el objetivo de lograr la estandarización en las telecomunicaciones a nivel mundial. La ITU-T combina las actividades de sus organizaciones predecesoras: the International Telegraph and Telephone Consultative Committee (CCITT) and the International Radio Consultative Committee (CCIR).

kilobyte (Kb).
2^10 = 1024 bytes. Un kilobyte contiene 1024 bytes.

login (o “log in”, “log on” ó “logon”).
Iniciar una sesión con un sistema, usualmente especificando un nombre de usuario (username) y una contraseña (password) como medios para la autentificación del usuario. El término es también usado en el sentido de tener acceso a un servicio (también conocido como cuenta). “Log in/on” es ocasionalmente mal usado para referirse a iniciar una sesión donde no hay envuelta alguna autorización, o para accesar donde no hay una sesión envuelta, por ejemplo “Log on en nuestro sitio web”. ”login” es también un programa UNIX el cual lee y verifica las cuentas y contraseñas de los usuarios e inicia una sesión interactiva.

latencia.
1. El período de tiempo empleado para que un paquete atraviese una conexión de red, de el remitente al receptor.

2.El período de tiempo que un frame es mantenido por un dispositivo de red antes de que este sea reenviado.

Dos de los más importantes parámetros de un canal de comunicaciones son su latencia y su ancho de banda.

mailing-list (lista de correo).
1.Una dirección de correo electrónico que es un alias el cual es expandido por un mail exploder para desplegar las direcciones de correo electrónicas que contiene. Algunas listas de correo son simples reflectores para redirigir el correo enviados a ellas. Otros son filtradas por humanos o programas de variados grados de sofisticación; las listas filtradas por humanos se dice que son “moderadas”.

Medio.
La ruta de transmisión a través de la cual un señal se propaga, como puede ser un par de cables, cable coaxial, microondas, fibra óptica o radiofrecuencia.

Megabyte (Mb).
(coloquialmente Mega) 2^20 = 1,048,576 bytes = 1024 kilobytes. El texto de seiscientas páginas de un libro de bolsillo requiere cerca de un megabyte de almacenamiento en código ASCII.

MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions – Extensiones Multipropósito de Correo de Internet).
Un estándar para mensajes de correo electrónico multimedia y documentos hipertexto WWW en el Internet. MIME brinda la posibilidad de transferir información no texto, como gráficas, audio y fax. Usa el mimencode para codificación binaria base 64 de la información usando un subconjunto del ASCII (American Standard Code for Information Interchange).

modem (Modulador/Demodulador).
Un dispositivo electrónico para la conversión entre datos seriales (típicamente bajo el estándar RS-232) de una computadora y una señal auditiva apta para su transmisión sobre líneas telefónicas. En un esquema la señal auditiva está compuesta de silencio (no datos) o una de dos frecuencias representando 0 y 1. Los módems se distinguen primordialmente por la máxima tasa de baudios que soportan. Las tasas de baudios pueden ir de 75 baudios hasta más de 28800. Varios algoritmos de compresión de datos y de corrección de errores son requeridos para soportar velocidades mayores. Otras características opcionales son la automarcación y la autorespuesta, lo cual permite a las computadoras iniciar y aceptar llamadas sin intervención humana. Los módems modernos soportan diferentes protocolos, cuando se conectan estos negocian para encontrar un protocolo en común. Algunos protocolos permiten renegociar (“retrain”) si la tasa de datos elegida inicialmente es muy alta y provoca demasiados errores en la transmisión. Un modem podría ser interno, conectado a el bus de la computadora o externo (“standalone”), conectado a uno de los puertos seriales de la computadora. La velocidad actual de transmisión en caracteres por segundo depende no solo de la tasa de transferencia modem a modem, sino también de la velocidad a la cual el procesador puede transferir datos hacia y desde el modem, el tipo de compresión usada y si los datos son comprimidos por el procesador o por el módem, la cantidad de ruido en la línea telefónica (lo cual causa retransmisiones), el formato serial para los caracteres (típicamente se usa el estándar 8N1: un bit de inicio, 8 bits de datos, sin bit de paridad, un bit de parada).

Modulación.
El proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de un carrier, de acuerdo con una señal de información y su comportamiento.

MTA (Message Transfer Agent – Agente de Transferencia de Mensajes).
El programa responsable de la entrega de mensajes de correo electrónico. Al recibir un mensaje de un MUA (Mail User Agent – Agente de Mail de Usuario), MTA lo almacena temporalmente de manera local y analiza los recipientes y lo entrega (si se trata de una dirección local) o lo reenvía hacia otro MTA (rutea). En ambos casos se podrían añadir encabezados a el mensaje. El MTA más ampliamente usado en UNIX es “sendmail”.

MUA (Mail User Agent – Agente de Mail de Usuario).
El programa que permite a el usuario redactar y leer mensajes correo electrónico. El MUA proporciona la interfase entre el usuario y el MTA (Message Transfer Agent – Agente de Transferencia de Mensajes). El correo saliente es eventualmente controlado por un MTA para su entrega mientras que los mensajes entrantes son recogidos donde el MTA los deja (aunque el MUA corra en un máquina de un usuario, el correo puede ser recogido usando el protocolo POP).

Multiplexor (MUX).
Un dispositivo que combina múltiples entradas dentro de una señal agregada para ser transportada vía un canal sencillo de transmisión.

Newsgroup (Grupo de Noticias).
Uno de los grupos de tópicos de la enorme colección de Usenet. Los Grupos Usenet pueden estar moderados (los comentarios son automáticamente dirigidos hacia un moderador, el cual edita o filtra este, para después publicar el comentario resultante) o no moderados (cualquiera puede publicar comentarios). Algunos newsgroups cuentan con un mailing list o lista de correo paralelo para las personas en Internet que no cuentan con acceso a las netnews, las publicaciones en el grupo automáticamente se propagan hacia la lista de correo y viceversa. Alguno grupos moderados (especialmente aquellos que están actualmente trabajando en paralelo con un mailing list) son distribuidos como “digests” (digeribles), estos agrupan publicaciones colectadas periódicamente dentro de una sola gran publicación con un índice. Entre los más conocidos están comp.lang.c (el forum de el Lenguaje de Programación C), comp.arch (Arquitectura de computadoras), comp.Unix.wizards (Expertos en Unix), etc.

NFS (Network File System).
Un protocolo desarrollado por Sun Microsystems, el cual permite a una computadora accesar archivos a través de una red como si estuvieran accesando su disco local. Este protocolo ha sido incorporado en productos por más de doscientas compañías, y es ahora un estándar. NFS es implementado usando protocolo sin conexión (UDP).

Nodo.
Una terminal o cualquier rama de una red o una interconexión común de dos o más ramas de una red.

NSFNET (National Science Foundation Network – Red de la Fundación Nacional de Ciencia).
Una red de redes jerárquica de alta velocidad en los Estados Unidos, fundada por la National Science Foundation. En el nivel más alto, esta es una red backbone que incluye 16 nodos conectados a 45 Mbps facilidad por la cual se extiende sobre todos lo Estados Unidos. Conectadas a esta hay redes de nivel medio y conectadas a estas redes de nivel medio hay campus o redes locales. NSFNET también tiene conexiones fuera de los Estados Unidos hacia Canada, México, Europa, y el borde Pacífico. La NSFNET es parte de la Internet.

NTP (Network Time Protocol – Protocolo de Tiempo de Red).
Un protocolo construido en el nivel más alto de TCP/IP que asegura exactitud en el reloj local con referencia a radio, atómicos u otros relojes localizados en Internet. Este protocolo es capaz de sincronizar relojes distribuidos en milisegundos durante largos periodos de tiempo, Esta definido en el STD 12, y el RFC 1119.

página web (web page).
Un bloque de datos disponibles en el World Wide Web, identificados por un URL. En el más simple y común de los casos, un página web es un archivo escrito en HTML, almacenado en el servidor. Puede hacer referencia a imágenes las cuales aparecen como parte de la página cuando esta es desplegada por un navegador web. También es posible que el servidor genere páginas dinámicamente en repuesta a una petición, por ejemplo usando un script CGI.

Una página web puede estar en cualquier formato que el navegador o una aplicación ayudante puedan desplegar. El formato es transmitido como parte de los encabezados de respuesta como en los tipos MIME, por ejemplo “text/html”, “image/gif”. Una página web HTML típicamente tendrá referencias hacia otras páginas web y recursos de Internet por medio de la inclusión de ligas de hipertexto.

Un sitio web comúnmente tiene una página principal o “home page” (usualmente ocupan el nombre del host o servidor, por ejemplo http://foldoc.doc.ic.ac.uk/). Podrían también tener home page individuales para cada usuario con una cuenta en el site.

Paquete.
En comunicación de datos, una secuencia de dígitos binarios, que incluyen datos y señales de control, que son transmitidos y switcheados como un entero compuesto. Los datos, señales de control, y posiblemente la información de control de errores, están organizados en un formato específico.

PCI (Peripheral Component Interconnect).
Un estándar para la conexión de periféricos a un computadora personal, diseñado por Intel y liberado en el otoño de 1993. PCI es soportado por la gran mayoría de los fabricantes incluyendo Apple Computer. Es técnicamente muy superior a el bus local VESA. Corre entre los 20 y 33 MHz y transporta 32 bits a la vez sobre un conector de 124 pines o 64 bits sobre conectores de 188 pines. Una dirección es enviada en un ciclo seguida por una palabra de datos (o varias en modo burst).

PCI es usado en sistemas basados en procesadores Pentium, Pentium Pro, AMD 5x86 y AMD K6, en algunos sistemas DEC Alpha y PowerPC, y probablemente en sistemas Cyrix 586 y 686. Sin embargo, es independiente al procesador por lo que puede trabajar con otras arquitecturas de procesador muy bien.

Técnicamente, PCI no es un bus sino un puente o entresuelo. Incluye buffers para desemparejar el CPU de periféricos relativamente lentos y permitirles operar de manera asíncrona.

PCMCIA (Personal Computer Memory Card International Association).
(o PC CARD) Una asociación comercial internacional y los estándares que han desarrollado para dispositivos, tales como modems y discos duros externos, que pueden ser conectados en computadoras portátiles. Una tarjeta PCMCIA es aproximadamente del tamaño de una tarjeta de crédito. Por alguna insondable razón, por el año de 1995 decidieron renombrar las tarjetas PCMCIA como PC Cards.

Peer to peer (punto a punto).
El tipo de comunicación encontrado es un sistema que usa protocolos en capas, Cada componente de software o hardware puede ser considerado para comunicarse solo con su peer en la misma capa, vía la conexión provista por las capas inferiores.

ping (Packet InterNet Groper).
(ping, probablemente ideado originalmente igual al término de submarinos para el sonido de un pulso sonar regresado). Un programa usado para probar la alcanzabilidad de destinos enviándoles uno o repetidos, peticiones de eco ICMP y esperar la respuesta. Debido a que ping trabaja en el nivel IP es comúnmente implementando completamente dentro de el kernel del sistema operativo y así es por mucho la prueba de más bajo nivel para saber si un host remoto esta vivo. Comúmente ping responderá inclusive cuando servicios basados en TCP de nivel superior no puedan responder. El término es también usado como un verbo: “Pingea al host X para ver si esta arriba”

El comando uníx “ping” puede ser usado para hacer esto manualmente y para medir los retrasos en viaje de ida y vuelta.

POP (Post Office Protocol – Protocolo de Oficina de Correos).
Un protocolo diseñado para permitir a las computadoras sencillas de usuario recuperar correo electrónico desde un servidor POP. El servidor POP puede ser una computadora con un conexión permanente a Internet, sus clientes pueden conectarse a este ocasionalmente, por ejemplo por modem. Existen (1994) tres versiones: POP, POP2, POP3. Versiones posteriores no son compatibles con las anteriores.

POP3 (Post Office Protocol – Protocolo de Oficina de Correos Versión 3).
POP3 esta definido en el RFC 1081, escrito en noviembre de 1988 por Marshall Rose, el cual esta basado en el RFC 918. POP3 permite a una computadora cliente recuperar correo electrónico desde un servidor POP3 vía una conexión (temporal) TCP/IP. Este no permite el envío de correo, el cual se asume que es hecho vía SMTP o algún otro método. POP es útil para computadoras, por ejemplo portátiles o computadoras en el hogar, sin una conexión de red permanente las cuales por lo tanto requieren una “oficina de correos” (el servidor POP) que almacene su correo hasta que puedan recuperarlo. Aunque similar en forma a el original POP propuesto para la comunidad de Internet, POP3 es similar en espíritu a las ideas investigadas por el proyecto Mznet en la Universidad de California en Irvine, y es incompatible con versiones anteriores de el POP.

El trabajo sustancial consistió en la examinación de el POP en un ambiente basado en PC´s. Este trabajo, el cual sirvió para añadir funcionalidad en este protocolo, fue llevado a cabo por el Grupo de Sistemas para Redes ACIS en la Universidad de Stanford.

El RFC 1082 (POP3 Extended Service) extiende POP3 para trabajar con accesos a las bandejas de entrada para los mailing lists (listas de correo).

Port (Puerto).
Un canal lógico en un sistema de comunicaciones. El TCP y el UDP protocolos en la capa de transporte usados en Ethernet usan los número de puertos para distinguir los diferentes canales lógicos en la misma interface de red en la misma computadora. Cada programa de aplicación tiene un único número de puerto asociado a este, definido en /etc/services o en la base datos de servicios: Información de Servicios de Red. Alguno protocolos por ejemplo el telnet o el http (el cual , de hecho es una forma especial de telnet) tienen puertos específicos por default (telnet puerto 21, http puerto 80), pero pueden usar otros puertos sin problemas.

PPP (Point-to-Point Protocol – Protocolo Punto-a-Punto).
El protocolo definido en el RFC 1661, el estándar de Internet para la transmisión de datagramas de la capa de red (por ejemplo paquetes IP) sobre ligas seriales punto a punto.

PPP tiene un número de ventajas sobre SLIP; este esta diseñado para operar sobre conexiones asíncronas y sistemas síncronos orientados al bit, puede configurar conexiones a un red remota dinámicamente, y probar que la conexión se puede utilizar. PPP puede ser configurado para encapsular diferentes protocolos de capa de red (como IP, IPX o AppleTalk) usando el apropiado protocolo de control de red (NCP).

Proxy gateway.
Una computadora y software asociado la cual atenderá un solicitud de un URL desde un navegador world wide web hacia un servidor externo y traerá los resultados. Este proporciona a clientes que están asilados de la Internet un agente confiable que pueda acceder la Internet en su lugar. Una vez que el cliente es propiamente configurado, su usuario no se debe dar cuenta de la existencia del proxy gateway.

Un proxy gateway normalmente corre en una máquina firewall. Su principal propósito es actuar como barrera a la amenaza de lo crackers. También se podría usar para ocultar las direcciones IP de las computadoras dentro de el firewall, de la Internet si no usan números de red oficialmente registrados.

Navegadores como Mosaic y Netscape pueden ser configurados para usar diferentes proxys o no usar proxy para cada acceso de método a un URL (FTP, Gopher, WAIS, news y http).

Proxy server.
Un proceso que proporciona una memoria caché de elementos disponibles en otros servidores los cuales son presumiblemente más lentos o de acceso más costoso (en términos de distancia, velocidad y ancho de banda).

Este término es usado particularmente para un servidor web el cual acepta URL´s con un prefijo especial. Cuando recibe una petición para tal URL, este “pela” el prefijo y busca el URL resultante en su caché local. Si es encontrado, regresa el documento inmediatamente, en otro caso va a buscarlo al servidor remoto, salva una copia en la caché y regresa el documento al el solicitante. La caché tendrá usualmente un algoritmo de expiración el cual elimina documentos de acuerdo a su edad, tamaño e historial de acceso.

Protocolo.
Un conjunto formal de convenciones que gobiernan el formato y control de interacción entre unidades funcionales de comunicación. Los protocolos puede gobernar porciones de una red, tipos de servicio, o procedimientos administrativos, por ejemplo, un protocolo data link (conexión de una locación a otra con el propósito de transmitir y recibir de datos) es la especificación de los métodos a través de los cuales la comunicación de datos sobre un data link es llevada a cabo en términos de un particular modo de transmisión, procedimientos de control y procedimientos de recuperación. Dentro de la capas existentes en la arquitectura de los sistemas de comunicación, los protocolos son los conjuntos de procedimientos que son adoptados para facilitar la interoperación funcional dentro de la jerarquía de estas capas.

QoS (Quality of Service – Calidad de Servicio).
(QoS) Las propiedades de desempeño de una red de servicio, que incluye posiblemente rendimiento, retraso del tránsito, prioridad. Algunos protocolos permiten paquetes o flujos (streams) para incluir los requerimientos QoS.

Query.
Una solicitud de usuario o de agente, generalmente en un formato de solicitud para una base de datos o un motor de búsqueda. El SQL es el lenguaje más común para realizar querys en un una base de datos.

RFC (Request For Comments).
Uno de una serie (iniciada en 1969) de documentos y estándares informativos numerados en Internet ampliamente seguidos por el software comercial y freeware en las comunidades de Internet y Unix. Pocos RFC´s son estándares pero todos los estándares de Internet están contenidos en RFC´s. Quizás el RFC mas influyente ha sido el RFC 822, el estándar para el formato de correo electrónico de Internet.

Los RFC´s son inusuales ya que son emitidos por técnicos expertos actuando por su propia iniciativa y revisados por toda la Internet, antes que sean formalmente promulgados a través de una institución tal como ANSI. Por esta razón, continúan siendo conocidos como RFC´s aunque ya hayan sido adoptados como estándares.

La tradición pragmática de RFC, basada en la experiencia, hecha por individuales o pequeños grupos de trabajo tiene ventajas importantes sobre el proceso típico más formal de comité guiado de ANSI o ISO. Existe de una tradición ceremoniosa de RFC´s en broma; usualmente uno al año es publicado, usualmente el 1 de Abril.

Los RFC´s son notables por lo bien que funcionan, y como son manejados para no tener las ambigüedades que son usualmente comunes en especificaciones informales, ni la falta de algunas características que comúnmente persiguen a los estándares formales, y constituyen una red que ha crecido en proporciones verdaderamente mundiales.

Router (ruteador).
En la comunicación de datos, una unidad funcional usada para interconectar 2 o más redes. Los routers operan en la capa de red (capa 3) del modelo OSI. El router lee las direcciones de todos los paquetes transmitidos por una red, y reenvía solo aquellos direccionados a otra red.

RS-232.
El estándar más común para líneas seriales asíncronas. RS-232 específica el género y el uso de pines de conectores, pero no su tipo físico. Conectores D-type (Tipo D) de 25 rutas son comunes pero a menudo solo tres alambres están conectados, uno a tierra (pin siete) y uno de datos en cada dirección. Los otros pins están mayormente relacionados a el “hardware handshaking” entre el remitente y el receptor y la detección de tono de marcado en módems, circuitos inoperantes, estado de ocupado etc. El estándar clasifica los equipos como Data Communitaciones Equipment (DCE - Equipo de Comunicación de Datos) o Data Terminal Equipment (DTE - Equipo de Terminal de Datos). Una interfase DCE RS-232 debe tener un conector “macho” y debe transmitir en el pin tres (TD) y recibir en el pin dos (RD). Originalmente DCE era un modem y DTE era una computadora o terminal.

server (servidor).
1. Un programa el cual provee algunos servicios para otros (cliente) programas. La conexión entre cliente y servidor es normalmente mediante el entendimiento de mensajes, comúnmente sobre un a red, y el uso de algún protocolo para codificar las peticiones de los clientes y las respuestas del servidor. El servidor podría estar corriendo continuamente (en UNIX como un daemon), esperando el arribo de peticiones o puede ser invocado por algún proceso (daemon) de nivel más alto el cual controla un número específico de servidores (por ejemplo inetd en UNIX). Hay varios servidores asociados con la Internet, tales como Network File System NFS, Network Information Service (NIS). Domain Name System (DNS), FTP, news, finger, Network Time Protocol (NTP).
2. Una computadora la cual provee algún servicio para otras computadoras conectadas a esta vía una red. El ejemplo más común es un servidor de archivos el cual tiene un disco local y servicios a peticiones de clientes remotos para leer y escribir archivos en ese disco, comúnmente usando el protocolo NFS (Network File System) o Novell Netware en computadoras IBM PC.

SGML (Standard Generalized Markup Language).
Un lenguaje marcador genérico para la representación de documentos. SGML es un estándar internacional que describe la relación entre el contenido de un documento y su estructura. SGML permite que la información contenida en documentos sea compartida y reutilizada a través de diferentes aplicaciones y plataformas de computadoras dentro de un formato abierto. SGML es a veces comparado con el SQL, ya que permite a las compañías estructurar su información dentro de documentos en modo abierto, así puede ser accesada o re-utilizada por cualquier aplicación SGML desde múltiples plataformas. SGML esta definido en el estándar ISO: “ISO 8879:1986 Information processing – Text and office systems – Standard Generalized Markup Language (SGML)”.

A diferencia de otros formatos de archivos de documentos que representan tanto contenido y presentación, SGML representa los datos contenidos en el documento y la estructura (interrelaciones entre los datos). Si se remueve la presentación de el contenido se establece un formato neutral. Los documentos SGML y la información en ellos puede fácilmente ser re-utilizada por otras aplicaciones. SGML identifica elementos del documento tales como: títulos, párrafos, tablas y capítulos como objetos distintos, permitiendo a los usuarios definir la relaciones entre objetos para la estructuración de datos en documentos. Las relaciones entre los elementos del documento están definidas en un DTD (Document Type Descriptor – Descriptor de Tipo de Documento). Esto es aproximadamente análogo a la colección de definiciones campos en un base de datos. Una vez que un documento es convertido a SGML y que la información a sido “etiquetada”, se convierte en un documento similar a una base de datos. Se puede buscar, imprimir o inclusive ser manipulado por programas en aplicaciones SGML. Las compañías están convirtiendo sus documentos a SGML por diversas razones:
Re-utilización: La separación de el contenido y la presentación facilita la múltiple entrega de formatos como en CD-ROM y medios electrónicos.
Portabilidad: SGML es un estándar internacional independiente de la plataforma basado en texto ASCII, por lo que las compañías pueden almacenar de una manera segura sus documentos en SGML sin amarrarse a determinada plataforma o tecnología.
Intercambio: SGML es un núcleo de datos estándar que permite a las aplicaciones SGML interoperar y compartir datos .

Un documento central de almacenamiento SGML puede alimentar múltiples procesos en un compañía, así la administración y la actualización de la información es grandiosamente simplificada. Por ejemplo, cuando un aeroplano es entregado a un cliente, este viene con cientos de páginas de documentación. Distribuir esto en papel es costoso, por lo que las compañías están publicando esto en CD-ROM. Si el personal de mantenimiento necesita una guía para ajustar una ala, una herramienta visualizadora ensamblará automáticamente la información relevante desde el documento repositorio en un documento SGML completo que puede ser usado para definir atributos a la información almacenada en documentos como niveles de seguridad.

Existen pocos líderes claros dentro de la industria de el SGML la cual en 1993 tenía un valor de $520 millones USD y un crecimiento proyectado de 1.46 billones USD para 1998. Una amplia variedad de herramientas pueden ser usadas para crear sistemas SGML, la industria puede ser separada en las siguientes categorías:
Mainstream Authoring: que consiste en los vendedores de procesadores de palabras como Lotus, Wordperfect y Microsoft.
SGML editores: que incluye las herramientas de creación SGML tradicionales como Arbor Text, Interleaf, Framebuilder y Softquad Author/Editor.
Conversiones SGML: es uno los más grandes sectores actuales en el mercado debido a que varias compañías están convirtiendo sus datos almacenados en mainframes, o documentos creados con procesadores de palabras, en SGML.
Entrega Electrónica: ampliamente considerada como la razón más irresistible para las compañías para convertir sus datos a SGML. La entrega electrónica permite a los usuarios recuperar información on-line (en línea) usando un visualizador inteligente de documentos.
Administración de documentos: podría algún día convertirse en una de las principales partes de toda la industria SGML.
Documentos de almacenaje SGML: que es uná de las tecnologías pilares que afectarán el progreso de SGML como estándar de datos.

shareware.
Freeware por el cual el autor pide algún pago, usualmente dentro de los archivos de la documentación o en dentro de un anuncio emitidos por el mismo software. Tal pago podría incluir soporte, documentación o funcionalidad adicional.

SMS (Short Message Service).
Un servicio de mensajes ofrecido por el sistema digital de telefonía celular GSM. Usando SMS, un mensaje corto alfanumérico (160 caracteres alfanuméricos) pueden ser enviados a un teléfono móvil para ser desplegado en este, muy similar a un sistema pager o biper alfanumérico. El mensaje es almacenado por la red GSM hasta que el teléfono entra en actividad.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol – Protocolo de Transferencia de Correo Simple).
Un protocolo usado para transferir correo electrónico entre computadoras, usualmente sobre Ethernet. Es un protocolo de servidor a servidor, por lo que otros protocolos son usados para accesar a los mensajes. El dialogo SMTP se lleva a cabo en el background bajo el control de el sistema de transporte de mensajes, por ejemplo el sendmail en UNIX, pero se puede interactuar con un servidor SMTP usando telnet para conectarse a el puerto SMTP usualmente el 25.

Software (o programa de computadora, programa, código).
Las instrucciones ejecutadas por una computadora, generalmente lo opuesto a los dispositivos físicos en los cuales el software corre (el hardware). Los programas guardados en almacenamiento no volátil construidos de circuitos integrados (por ejemplos las memorias ROM o PROM) son usualmente llamados firmware.

El Software puede ser dividido dentro de dos principales tipos el software de sistema y el software de aplicación o programas de aplicación. El software de sistema es cualquier software requerido para soportar la producción o ejecución de los programas de aplicación sin ser específicos para alguna aplicación en particular. Ejemplos de software de sistema podrían incluir el sistemas operativo, compiladores, editores.

Ejemplos de programas de aplicación podrían incluir un paquete contable o un programa de diseño asistido por computadora. Otra extensa clase de software de aplicación incluye software de tiempo real, software de negocios, software científico y de ingeniería, software añadido, software de computadora personal y software de inteligencia artificial.

El software incluye ambos código fuente escrito por humanos y código máquina ejecutable producido por ensambladores o compiladores. Usualmente no incluye los datos procesados por los programas a menos que este en un formato multimedia la cual depende de el uso de la computadora para su presentación. Esta distinción se vuelve no muy clara en los casos como los de las hojas de cálculo las cuales pueden contener ambas instrucciones (fórmulas y macros) y datos. También existen varios compilados intermedios o semicompilados, formas de software como archivos de librerías y códigos byte.

Splitter. (también conocido como directional coupler).
Un dispositivo de trasmisión coupling para determinar el reenvío (incidente) o rechazo (reflejante) de una onda en una línea de trasmisión.

SSL (Secure Sockets Layer – Seguridad de Capas de Sockets).
Un protocolo diseñado por Netscape Communications Corporation para proveer comunicaciones encriptadas sobre Internet. SSL esta ubicado debajo de los protocolos de aplicación tales como HTTP, SMTP, Telnet, FTP, Gopher y TNP y por encima de el protocolo de conexión TCP/IP. Es usado por el método de acceso HTTPS.

Standard (Estándar).
Los estándares son necesarios para el interworking, la portabilidad y la reusabilidad. Pueden ser estándares default para varias comunidades, o reconocidos oficialmente como estándares nacionales o internacionales. Andrew Tanenbaum, en su libro de redes de computadoras menciona “Lo bueno de los estándares es que hay varios para escoger”, refiriéndose a el hecho de que la competencia entre estándares se convierte en una fuente de confusión, división, obsolescencia y duplicación de esfuerzos en lugar de incrementar la utilidad de los productos. Algunos cuerpos relacionados de una u otra manera con estándares de computo son: IAB (RFC y STD), ISO, ANSI, DoD, ECMA, IEEE, IETF, OSF, W3C.

STD.
Estándar de Internet. Un conjunto de RFC´s que especifican los estándares de Internet. La lista oficial de estándares de Internet es el STD 1.

Switch.
En sistemas de comunicación, un dispositivo mecánico, electro-mecánico o electrónico para hacer, interrumpir o cambiar las conexiones en o entre circuitos, permite cambiar una conexión de un circuito a otro.

T1.
Si una oficina tiene una línea T1, significa que la compañía telefónica ha colocado una línea de fibra óptica dentro de esa oficina (una línea T1 podría también venir por cobre). Una línea T1 puede contener 24 canales de voz digitalizados o transferir datos a una velocidad de 1.544 Mbps. Si la línea T1 esta siendo usada para conversaciones telefónicas, este se conecta a el sistema telefónico de oficina (conmutador). Si transporta datos este se conecta a el router de una red.

TCP (Transmission Control Protocol - Protocolo de control de transmisión).
El protocolo más usado en la capa de transporte tanto en Ethernet como en Internert. Fue desarrollado por DARPA. TCP esta construido sobre IP y se le ve casi siempre en la combinación TCP/IP (TCP sobre IP). Su uso permite una comunicación confiable, control de el flujo, multiplexación y la comunicación orientada a la conexión. También permite comunicación full-duplex y conexiones proceso a proceso.

TCP/IP (Transmission Control Protocol over Internet Protocol – Protocolo de control de transmisión sobre Protocolo de Internet).
El protocolo estándar por default en Ethernet incorporado dentro de el UNIX 4.2BSD TCP/IP fue desarrollado por DARPA para el trabajo sobre redes y abarca ambos protocolo de capa de red y protocolo de capa de transporte. Mientras TCP e IP son dos protocolos diferentes en la capa de protocolos, TCP/IP es comúnmente utilizado para referirse a la suite completa basada en estos, incluyendo telnet, FTP, UDP y RDP.

Telecomunicaciones.
La transmisión de información sobre una línea de comunicaciones. Las telecomunicaciones pueden incluir el uso de un módem, fax, línea telefónica, etc, para enviar voz, datos, texto, imágenes o vídeo sobre grandes distancias.

Teleinformática.
En la década de 1970, la evolución de la informática requirió la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesar a distancia datos e informaciones. Ello condujo a la invención de la teleinformática, que descentralizaba mediante redes de telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la informática. Estas redes permitieron igualmente mejorar las transmisiones de datos escritos. Con el fin de paliar la lentitud del telex y la telegrafía, se crearon la telecopia y otros servicios de oficina. Todos estos servicios informáticos proporcionados por una red de telecomunicaciones se reagruparon bajo el nombre de ‘telemática’, neologismo propuesto por los autores franceses de un informe sobre La informática de la sociedad (1978).

Telemática.
Conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la informática. La telemática ofrece posibilidades de comunicación e información, tanto en el trabajo como en el hogar. Agrupa servicios muy diversos, por ejemplo, la telecopia, el teletexto o las redes telemáticas como Internet.

Telnet.
El protocolo estándar de Internet para acceso o login remoto. Corre sobre TCP/IP. Unix BSD incluye un programa telnet el cual usa el protocolo y actúa como emulador de terminal para acceso a sesiones en sistemas remotos. Algunas veces se le abrevia como TN.

Terabyte (tb).
2^40 = 1,099,511,627,776 bytes = 1024 gigabytes o aproximadamente 10^12 bytes.

terminal.
Un dispositivo electrónico o electromecánico para introducir datos dentro de una computadora o un sistema de comunicaciones y desplegar datos recibidos. Al inicio las terminales fueron llamados “teletypes” (tty), después VDU´s (Visual Display Unit). Típicamente una terminal se comunica con la computadora vía una línea serial.

Un aparato para enviar y/o recibir señales en una línea.

terminal emulator (emulador de terminal).
Un programa que permite a una computadora actuar como una terminal (de una marca en particular), por ejemplo una vt-100. La computadora así aparece como una terminal para la computadora host y acepta las mismas secuencia de escape para funciones como posicionamiento de cursor y limpieza de pantalla. Xterm es un emulador de terminal para el X Window System.

tiempo real (real-time).
Capaz de responder inmediatamente; este término se refiere a un sistema el cual debe responder a eventos externos, como procesos de control en una planta de fabricación o un sistema añadido que controla una pieza de un equipo.

Describe una aplicación la cual requiere un programa que responda a estímulos dentro de un pequeño límite máximo de tiempo de respuesta (típicamente mili o micro segundos).

Usado para describir un sistema que debe garantizar una respuesta a un evento externo dentro de un tiempo dado.

Transceiver.
Un dispositivo que realiza, dentro de un mismo chasis, ambas funciones transmisión y recepción.

UDP (User Datagram Protocol – Protocolo de Datagramas de Usuario).
Protocolo de Internet estándar en la capa de red, en la capa de transporte y la capa de sesión, el cual provee servicios de datagramas simples pero no confiables. Este añade un “checksum” (suma de comprobación) e información adicional de direccionamiento proceso a proceso. UDP es un protocolo sin conexión (connectionless protocol) que se encuentra en el mismo nivel que el TCP.

Upstream.
Con respecto a el flujo de los datos en una ruta de comunicación: en un punto especificado, la dirección hacia la cual los datos
son recibidos antes que en el punto especificado.

UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles.

URL (Uniform Resource Locator - Localizador Uniforme de Recursos).
Previamente conocido como Localizador Universal de Recursos. Es un estándar para especificar la locación de un objeto en internet, como puede ser un archivo un grupo de noticias (newsgroup). Los URL´s son usados ampliamente en el WWW (World-Wide Web). Se utilizan en documentos HTML para especificar el destino de un hipervínculo (hyperlink) el cual normalmente es otro documento HTML (posiblemente almacenado en otra computadora). Los siguientes son algunos ejemplos de URL´s:

http://www.w3.org/default.html
http://www.acme.co.uk:8080/images/map.gif
http://foldoc.doc.ic.ac.uk/?Uniform+Resource+Locator
http://www.w3.org/default.html#Introduction
tp://wuarc ive.wustl.edu/mirrors/msdos/graphics/gifkit.zip
tp://spy:secret@ftp.acme.com/pub/topsecret/weapon.tgz
mailto:dbh@doc.ic.ac.uk
news:alt.hypertext
telnet://dra.com

La parte que esta antes de los primeros dos puntos especifican el esquema o protocolo de acceso. Comúnmente los esquemas utilizados son: “ftp”, “http” (WWW), “gopher” or “WAIS”. El esquema “file” solo debe ser usado para referirse a un archivo almacenado en el mismo servidor. Otros esquemas menos usados incluyen: “news”, “telnet” o “mailto” (correo electrónico).

La parte posterior a los dos puntos es interpretada de acuerdo a el esquema de acceso. En general dos diagonales (slashes /) después de los dos puntos son seguidas por un nombre de servidor (servidor:número_de_puerto es también válido, o para FTP usuario:contraseña@nombre_de_servidor o usuario@nombre_de_servidor). El número de puerto es normalmente omitido y se utilizan los números de puerto estándares por default para el esquema, por ejemplo el puerto 80 es el default para el esquema http.

Para un URL con esquemas http o ftp la parte siguiente es una ruta la cual esta usualmente emparentada con una ruta de un archivo en el servidor. El archivo puede contener cualquier tipo de datos pero solo ciertos tipos son interpretados directamente por la mayoría de los navegadores, como archivos html e imágenes en formatos gif o jpeg. El tipo de un archivo es proporcionado por un tipo_MIME incluido en las cabeceras http regresadas por el servidor, por ejemplo “text/html” (texto en html), “image/gif” (imagen en formato gif), además el tipo también usualmente es indicado por la extensión en el nombre de el archivo. Un archivo cuyo tipo no es reconocido directamente por el navegador podría ser pasado hacia una aplicación “visualizadora”, por ejemplo un reproductor de sonidos.

La ultima parte (que es opcional) de un URL podría ser una sentencia query precedida por un “?” o un identificador de fragmento precedido por un “#”. El “#” indica una posición en particular dentro de el documento especificado (estas son mejor conocidas como anclas).

Sólo caracteres alfanuméricos, caracteres reservados (:/?#"<>%+) usados para propósitos específicos y los símbolos "$", "-", "_", ".", "&", "+" son válidos y pueden ser trasmitidos sin ser codificados. Otros caracteres son codificados con un “%” seguido por dos dígitos hexadecimales. Los espacios en blanco pueden ser codificados con un “+”. El estándar SGML (Standard Generalized Markup Language) “&<name>;” (codificación de la entidad del carácter, por ejemplo “&eacute;” para é “&ntilde” para ñ) son también aceptadas cuando los URL´s están insertados en documentos html. La terminación punto y coma “;” puede omitirse si &<name> es seguido por un carácter no letra.

USB (Universal Serial Bus).
Una interfase estándar de periféricos externos para la comunicación entre una computadora y un periférico externo sobre un económico cable usando la transmisión biserial. USB era estándar en 1999 para las computadoras Macintosh y fue promovido por Intel como una opción para la IBM PC donde es soportado por versiones de windows 95 posteriores. USB trabaja a 12 Mbps con consideraciones específicas para periféricos de bajo costo. Soporta arriba de 127 dispositivos y ambas transferencias de datos asíncronas e isoncrónas. Los cables pueden ser mayores a 5 metros e incluye distribución de energía propia para dispositivos de baja energía.

Antes de Marzo de 1996 Intel comenzó a integrar la lógica necesaria dentro de sus chips para PC y alentar a otros fabricantes a hacer lo mismo.

Debido a su relativa baja velocidad USB esta intentando reemplazar los existentes puertos seriales y paralelos y los conectores de teclados y monitores y ser usado con teclados, mouse, monitores, impresoras y posiblemente algunos scanners y discos duros removibles.

Usenet (o “Usenet News”, de “User´s Network”).
Un sistema distribuido de tablero de anuncios, soportado principalmente por maquinas Unix y la gente que pública y lee artículos en este sistema. Originalmente implementada en 1979 – 1980 por Steve Bellovin, Jim Ellis, Tom Truscott, y Steve Daniel en la universidad de DUKE, ha crecido rápidamente hasta llegar a ser internacional en sus alcances y es ahora probablemente la más grande utilería descentralizada de información en existencia. Usenet abarca agencias gubernamentales, universidades, preparatorias, negocios de todos tamaños y computadoras en el hogar de todas las descripciones. A principios de 1993, contaba con alrededor de 1200 “newsgroups” (grupos de noticias) y un promedio de 40 megabytes (el equivalente a varios miles de hojas de papel) de nuevos artículos técnicos, noticias, discusiones, etc. cada día. Para unirse a estos se necesita un “news reader” (lector de noticias). Varios navegadores web pueden servir como “news readers” especificando un URL que comience con “news:” que hace referencia a los grupos de noticias de Usenet. No todos los hosts de Internet se suscriben a Usenet y no todos los hosts de Usenet están en Internet. Network News Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Noticias de Red) es un protocolo usado para transferir artículos de noticias entre un servidor de noticias y un lector de noticias. El protocolo uucp (unix to unix copy) es algunas veces usado para transferir artículos entre servidores, pero esto es probablemente menos común ahora que las mayoría de los sitios backbone están en Internet.

video conferencia.
Una discusión entre dos o más grupos de personas las cuales estan en lugares diferentes pero pueden ver y hablar entre ellos usando comunicaciones electrónicas. Imágenes y sonido son llevados por una red de telecomunicaciones y tales conferencias pueden tomar lugar alrededor de el mundo. Para vencer las limitaciones de ancho de banda y latencia de las actuales redes(especialmente la red pública telefónica), alguna forma de compresión de vídeo es comúnmente usada.

WAIS (Wide Area Information Server – Servidores de Información de Area Extensa).
Un sistema distribuido recuperador de información. WAIS es soportado por computadoras Apple (Macintosh), Thinking Machines and Dow Jones. Los clientes permiten recuperar documentos usando keywords (palabras claves). La búsqueda regresa una lista de documentos, ordenados de acuerdo a la frecuencia de ocurrencias de la keyword(s) usada(s) en la búsqueda. El cliente puede recuperar documentos de texto o multimedia almacenados en el servidor. WAIS ofrece peticiones en lenguaje natural, búsquedas indexadas de rápida recuperación, y un mecanismo de “relevance feedback” (retroalimentación relevante) el cual permite que los resultados de las búsquedas iniciales influyan en las búsquedas futuras.

WAP (Wireless Application Protocol).
Un estándar abierto internacional para aplicaciones que usan comunicaciones inalámbricas, por ejemplo acceso a Internet desde teléfonos móviles.

webmaster (algunas veces “webmistress”).
El alias o rol de la(s) persona(s) responsable(s) de el desarrollo y mantenimiento de uno o más servidores web y/o algunas o todas las páginas web en el sitio web. El término no implica algún particular nivel de habilidades o superioridad.

La dirección de correo electrónico del webmaster comúnmente aparece en la página principal de el sitio web.

web site (sitio web).
Cualquier computadora en la Internet corriendo un proceso de servidor WWW. Un sitio web en particular es identificado por el nombre de host (hostname) que es parte de un URL. Múltiples hostnames podrían de hecho apuntar hacia la misma computadora, en dicho caso serían conocidos como virtual servers (servidores virtuales).

World Wide Web (también conocido como WWW, W3, La WEB).
Es un sistema distribuido cliente-servidor de Internet de recuperación de información en hipertexto, el cual fue creado en el Laboratorio Europeo de partículas físicas CERN en Geneva, Suiza.

Una extensa comunidad de usuarios se ha desarrollado en la WEB desde su introducción pública en 1991. En los inicios de la década de los 90´s, los desarrolladores en el CERN dieron a conocer las capacidades de la WEB a las audiencias científicas mundiales. En septiembre de 1993, el tráfico compartido de la WEB que recorría la NFSNET Internet backbone alcanzaba los 75 Gigabytes por mes, para Julio de 1994 el tráfico era de un terabyte por mes.

En el WWW todo (documentos, menús, índices) es presentado al usuario como un objeto de hipertexto en formato HTML. Los vínculos de hipertexto conectan a otros documentos mediante sus URL´s. Estos pueden conectar a recursos locales o remotos accesibles via ftp, gopher, telnet or news, así como también aquellos disponibles vía el protocolo http usado para transferir documentos de hipertexto.

El programa cliente (conocido como browser o navegador, por ejemplo, Netscape Navigator o Internet Explorer) corre en la computadora del usuario y permite dos operaciones básicas en la navegación: seguir un vínculo o link o enviar peticiones a el servidor. Una variedad de software para los clientes y los servidores están disponibles de manera gratuita. La mayoría de los clientes y servidores también soportan el uso de formularios los cuales permiten al usuario introducir texto arbitrariamente así como seleccionar opciones de menús personalizables y switches on/off.

Siguiendo la expansión en la disponibilidad de navegadores y servidores WEB, varias compañías desde 1995 notaron que podían usar el mismo software y protocolos en sus propias redes privadas TCP/IP alcanzando esto el término de Intranet.

El World-Wide Web Consortium (W3C) es el principal cuerpo de estándares para la WEB.

XML (Extensible Markup Language).
Una iniciativa de W3C que define un extremadamente simple dialecto de SGML, apto para su uso sobre el World-Wide Web.

X Window System (Sistema de Ventanas X).
Una especificación para operaciones de ventaneo independiente del dispositivo en dispositivos de despliegue de mapa de bits, desarrollado inicialmente por el proyecto Athena en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y ahora un estandar soportado por el X Consortium. X fue llamado después de un sistema de ventanas anterior llamado “W”. Es un sistema de ventanas llamado “X”, más no un sistema llamado “X windows”. X usa un protocolo cliente servidor, el protocolo X. El servidor es la computadora o la terminal X con pantalla, teclado, ratón y un programa servidor y los clientes son programas de aplicación. Los clientes podrían correr en la misma computadora servidor o sobre un computadora diferente, comunicándose sobre redes ethernet vía protocolos TCP/IP. Esto es confuso debido a que los clientes X comúnmente corren sobre lo que la gente usualmente piensa que es su servidor, pero en X, es la pantalla, el teclado, etc... lo que esta siendo servido a las aplicaciones.

X es usado en varios sistemas Unix.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z